Carmen M. Jiménez Álvarez es Licenciada en Bellas Artes, artesana y restauradora de muebles con más de 10 años de experiencia, en la calle Quintín Benito de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) tiene su taller donde restaura y enseña a restaurar.
1.- ¿En que consiste la restauración de muebles? Básicamente la restauración de muebles consiste en dar nueva vida y utilidad a un mueble deteriorado. Antes de comenzar con la restauración de un mueble hay que estudiar el deterioro que sufre, conservar el máximo del original y utilizar materiales que se puedan quitar con facilidad. La restauración de hoy puede ponerse en duda en el futuro, por lo que el criterio principal es siempre la «reversibilidad». La profesión de Restaurador de Muebles engloba varias disciplinas no sólo prácticas (carpinteria, barnizado, conocimiento de materiales,…) sino también teóricas (Hª del Arte y del Mueble). El trabajo de un buen profesional aumentará siempre el valor de la pieza restaurada.
2.- Cualquiera puede restaurar un mueble?
Asesorados por un profesional, cualquiera puede restaurar un mueble; siempre valorando sus capacidades y evitando trabajos donde se carezcan de conocimientos ya que podrían provocar daños mayores e irreparables. En piezas de valor es mejor acudir a un profesional.
Pero en piezas que no tengan un valor importante es una experiencia maravillosa el ver como un «trasto viejo» vuelve a la vida con mimo y dedicación, y una gran satisfacción ver el trabajo finalizado por nuestras manos.
3.- Restaurar muebles «engancha»…
Sin duda… en nuestro taller impartimos Clases de Restauración y Reciclaje de Muebles a todos aquellos aficionados que quieren recuperar sus muebles, ya sean recuerdos de familia o comprados en mercadillos, y algunos de mis alumnos llevan años conmigo y no quieren dejarlo debido a lo satisfactorio que resulta la experiencia. Además de obtener conocimientos en restauración, personalizan sus muebles renovando su belleza y utilidad.
4.- El papel pintado es un buen acabado para interiores…
Normalmente el papel pintado lo utilizamos para forrar interiores, ya sean gavetas o armarios… quedan muy bien y dan un aspecto de limpios y coquetos. También los hemos utilizado para forrar fondos de librerias y vitrinas, renovando y actualizando totalmente el aspecto de esos muebles.
En exteriores los hemos utilizado para forrar cajas… aunque es una idea muy buena utilizarlos para decorar frentes de gavetas, puertas de armarios o, incluso, muebles completos. Tenemos que probar algunas ideas en el taller…
5.- ¿Que haces con un mueble de poco valor? Lo reciclas…
Con muebles que no tienen ningún valor lo divertido es experimentar con ellos y reciclarlos cambiando su uso y su decoración… Hay que abandonar la idea de que los muebles viejos van a la basura y adherirnos a la filosofía de que «reciclar es verde».